Dentro del la Catedral de Tarragona, en el claustro, se encuentra el Museo Diocesano Catedralicio. Se inauguró en 1914 por el arzobispo Antolín López Peláez. Se usaron piezas procedentes de la colección del Seminario Pontificio y posteriores donaciones.
El Museo Diocesano posee una exposición permanente con piezas seleccionadas de los propios fondos del Museo. Entre ellas es de destacar la colección de piezas romanas, así como algunas de época árabe. Pero es especialmente importante su colección de piezas góticas, tanto de pintura como de escultura, así como piezas litúrgicas de orfebrería o libros. También se celebran exposiciones temporales, como la conmemorativa del Centenario del Museo en 2014 llamada “Stella Matutina”, de pintura gótica.
Además, el museo no solo se enfoca en la presentación de su colección, sino que también organiza exposiciones temporales, talleres y actividades educativas para todas las edades, fomentando así un mayor entendimiento de la historia y el arte de la región.
El edificio en sí mismo es de gran interés, ya que forma parte del complejo de la catedral, con una arquitectura que refleja diversos estilos a lo largo de los siglos. Visitar el museo ofrece una oportunidad única para conectar con el patrimonio cultural de Tarragona, haciendo de este un destino imperdible para amantes del arte y la historia.
Visitar el Museo Diocesano Catedralicio
La entrada cuesta 5 euros; es gratis para niños hasta 7 años, parados y discapacitados. También hay precios especiales para grupos. Se puede comprar una entrada que permita visitar de forma conjunta el museo y la catedral. Dicha entrada cuesta 11 euros e incluye también el claustro del templo religioso.
Los horarios de apertura y cierre varían en función de la época del año. Por las mañanas, abre de 10 de la mañana a 2 de la tarde con independencia del mes. Sin embargo, por las tardes los horarios sí que son más cambiantes. La última entrada tiene lugar 30 minutos antes del cierre.
Para más información sobre horarios, precios, grupos y visitas guiadas puedes consultar la página web del Museo Diocesano Catedralicio.